top of page

Cuánto cuesta rehabilitar un edificio: factores clave que influyen en el presupuesto

  • borjadurmo
  • May 15
  • 5 min read


Cuánto cuesta rehabilitar un edificio: factores clave que influyen en el presupuesto

Rehabilitar un edificio no es solo renovar su apariencia, sino asegurar su estabilidad, mejorar su eficiencia y prolongar su vida útil. La gran pregunta para cualquier propietario, comunidad de vecinos o promotor es: ¿cuánto cuesta rehabilitar un edificio? La respuesta no se reduce a una cifra mágica, sino a la combinación de múltiples variables.


En este artículo desgranamos los elementos que determinan el presupuesto de obra en fachada, los costes por m², las subvenciones disponibles y todo lo que conviene planificar antes de empezar la reforma integral.


Diagnóstico inicial y alcance de la intervención


El primer paso para valorar cualquier rehabilitación es realizar un diagnóstico exhaustivo del inmueble. Una inspección técnica, llevada a cabo por un arquitecto o aparejador, permitirá identificar grietas, humedades, corrosión de armaduras, hundimientos o patologías estructurales. Sobre esa base, se define el alcance de la intervención:


  • Reparación mínima de la envolvente exterior, centrada en sellar fisuras y aplicar un revestimiento nuevo.

  • Mejora de la eficiencia energética, incorporando aislamiento térmico y nuevas carpinterías.

  • Refuerzo estructural, destinado a cubrir deficiencias en forjados, pilares o vigas.

  • Reforma integral, que incluye rehabilitación de fachadas, cubiertas, instalaciones y espacios interiores.


Cada uno de estos niveles multiplica o reduce el coste en función de la complejidad y el número de oficios implicados.


Cálculo del presupuesto por metro cuadrado


Uno de los indicadores más útiles para comparar ofertas es el coste por m².

Una intervención básica en fachada (rehabilitación de revestimiento y pintura) puede moverse entre 200 y 400 €/m².


Si incluye un sistema de aislamiento exterior (SATE) con paneles de poliestireno o lana mineral, el precio suele aumentar entre 50 y 100 €/m² adicionales.


Cuando se opta por aplacados de piedra natural o paneles composite de alta gama, el presupuesto puede situarse en 500 €/m² o más.


En el caso de una reforma integral, donde también se renuevan instalaciones (fontanería, electricidad, climatización) y se interviene en la estructura, los costes por m² pueden oscilar entre 600 y 1 000 €/m², dependiendo del nivel de acabado y la complejidad de los trabajos interiores.


Es importante recordar que estas cifras son orientativas y que el precio definitivo deberá desglosarse por capítulos para contemplar materiales, mano de obra, logística y márgenes de

imprevistos.


Materiales y sistemas constructivos


La selección de materiales y sistemas incide de manera decisiva en el presupuesto y en el rendimiento a largo plazo:


Revestimientos tradicionales vs. de alta gama


Los morteros monocapa ofrecen una solución económica y versátil, con un coste estimado de 30–40 €/m² de aplicación.


Los aplacados cerámicos o de piedra natural aportan mayor durabilidad y estética, pero pueden elevar el precio a 120–150 €/m².


Aislamiento térmico y acústico


Incorporar un SATE con EPS (poliestireno expandido) o lana mineral mejora la eficiencia energética y aporta confort, por un coste adicional de 50–100 €/m².


El aislamiento interior con placas de yeso y materiales especiales oscila entre 30 y 60 €/m², útil para mejorar el confort acústico.


Reforzamiento estructural


En casos de patologías graves, las técnicas de inyección de resinas epoxi, la instalación de perfiles metálicos o la colocación de laminados de fibra de carbono pueden superar los 100–200 €/m² del elemento tratado.


Mano de obra, permisos y logística


El capítulo de mano de obra representa aproximadamente el 40–50 % del presupuesto total.


Las tarifas horarias varían según la especialidad:


  • Albañilería y encofrados: 20–30 €/hora.

  • Fontanería y electricidad: 30–50 €/hora.

  • Carpintería metálica o de madera: 25–40 €/hora.


A estos costes se suman los gastos de montaje de andamios, con un precio medio de 10–15 €/m²/mes, alquiler de elevadores y transporte de materiales voluminosos. Además, las licencias municipales y tasas administrativas suelen suponer un 2–4 % del coste de obra, dependiendo del ayuntamiento.


Subvenciones y ayudas al rehabilitar un edificio


Para aliviar la inversión inicial, es fundamental aprovechar las subvenciones para rehabilitación disponibles:


  • El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financia hasta el 40–60 % de la inversión en eficiencia energética (aislamientos, ventanas, generación de energía renovable).

  • La Generalitat Valenciana ofrece convocatorias específicas para cubrir hasta el 50 % en comunidades de propietarios y PYMEs.

  • A nivel estatal, el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) subvenciona proyectos que incluyan medidas de ahorro y energía verde.


Las deducciones fiscales en el IRPF pueden alcanzar el 20 % de la inversión en vivienda habitual, mientras que en el Impuesto de Sociedades las empresas pueden reducir su tributación conforme a la inversión realizada.


Solicitar estas ayudas requiere registrar el proyecto antes de iniciar la obra y cumplir plazos de justificación y ejecución, por lo que es recomendable contar con un gestor o consultor especializado.


Planificación estratégica y control de riesgos


Una reforma integral exitosa exige un plan de obra detallado y la inclusión de un colchón económico para imprevistos, que puede suponer un 10 % adicional en el presupuesto. Es crucial:


  • Desglosar el presupuesto en capítulos claros: obra civil, instalaciones, acabados, licencias y contingencias.

  • Establecer un cronograma realista, adaptado a condiciones climáticas favorables y permitiendo plazos de inspección.

  • Seleccionar el tipo de contrato: llave en mano para simplificar la gestión, o fragmentado por gremios cuando se quiere optimizar costes.

  • Implementar un sistema de seguimiento diario de costes y plazos, con informes periódicos que alerten ante desviaciones.


La coordinación entre la dirección facultativa, la empresa constructora y la comunidad de propietarios es esencial para mantener la transparencia y la eficacia en la ejecución.

Impacto a largo plazo y valorización del edificio


Más allá del coste inicial, rehabilitar un edificio aporta beneficios sostenibles:


  • Ahorro energético de hasta el 30 % en climatización y consumo eléctrico, gracias al aislamiento y a la optimización de instalaciones.

  • Incremento del valor de mercado: una edificación con etiqueta energética A o B se revaloriza entre un 5 % y un 10 %.

  • Mejora del confort y la salud: ambientes más estables térmica y acústicamente, reduciendo problemas de humedad y alergias.

  • Cumplimiento normativo y adaptación a criterios de accesibilidad, imprescindibles para evitar sanciones y atraer inquilinos o compradores.


Incorporar criterios de sostenibilidad y eficiencia convierte la rehabilitación en una palanca de competitividad y calidad de vida.


Conclusión


Calcular cuánto cuesta rehabilitar un edificio implica evaluar desde el estado inicial y el alcance de la intervención hasta los materiales, la mano de obra y las ayudas disponibles. Los costes por m² pueden oscilar entre 200 € para obras de fachada básicas y superar los 1 000 € en proyectos integrales de alto nivel.


Sin embargo, la aplicación de subvenciones y deducciones fiscales, junto a una planificación rigurosa, permiten optimizar la inversión y maximizar los beneficios: ahorro energético, valorización del inmueble y confort. Con un equipo profesional que coordine proyecto, licencias y ejecución, la rehabilitación se convierte en una oportunidad para transformar un gasto necesario en un activo duradero y rentable.



 
 
 

コメント


bottom of page