top of page

Guía completa de la rehabilitación de edificios en Valencia

  • borjadurmo
  • Jul 16
  • 7 min read
Guía completa de la rehabilitación de edificios en Valencia

¿Tu edificio en Valencia necesita un lavado de cara o una reforma a fondo? ¡Estás en el lugar adecuado! La rehabilitación de edificios en Valencia es un tema candente, no solo porque muchos edificios lo necesitan por su antigüedad, sino también por las ventajas que ofrece: desde mejorar la eficiencia energética hasta aumentar la comodidad y el valor de tu propiedad.


Pero, ¿por dónde empezar? Con tanta información y, a veces, un papeleo que parece un laberinto, es normal sentirse un poco perdido. Por eso, he preparado esta guía completa para que tengas claro todo el proceso. ¡Vamos a ello!


¿Por qué rehabilitar un edificio en Valencia?


La verdad es que rehabilitar un edificio va mucho más allá de darle una mano de pintura. En Valencia, con su patrimonio y sus edificios que han vivido muchas historias, la rehabilitación es una inversión inteligente.


Ponerlo al día: Muchos edificios antiguos en Valencia tienen instalaciones viejas (electricidad, fontanería) o problemas estructurales que necesitan una revisión. La rehabilitación los pone al día para que cumplan con las normativas actuales de seguridad y habitabilidad.


Ahorrar energía (¡y dinero!): Este es uno de los grandes puntos. Con la rehabilitación energética, que incluye aislar fachadas y cubiertas, cambiar ventanas o instalar paneles solares, puedes reducir drásticamente tu factura de la luz y el gas. ¡Hasta un 60% en algunos casos! Esto no solo es bueno para tu bolsillo, sino también para el planeta.


Más comodidad y bienestar: Un edificio rehabilitado es más cómodo. Adiós a las humedades, a las corrientes de aire, a los ruidos de la calle. Disfrutarás de una temperatura más estable y un ambiente mucho más agradable en tu casa.


Aumentar el valor de la propiedad: Un edificio renovado, moderno y eficiente energéticamente es mucho más atractivo en el mercado. Si piensas vender o alquilar, su valor subirá considerablemente. Es una inversión que se recupera.


Accesibilidad para todos: Muchos edificios antiguos no están adaptados. La rehabilitación es la oportunidad perfecta para instalar ascensores, rampas o eliminar barreras arquitectónicas, haciendo que el edificio sea accesible para personas con movilidad reducida o, simplemente, para el día a día con un carrito de bebé o la compra.


Preservar el patrimonio: En una ciudad como Valencia, cuidar los edificios antiguos es cuidar nuestra historia y nuestra identidad. La rehabilitación permite modernizar sin perder la esencia y el encanto de lo que ya existe.


Tipos de rehabilitación de edificios: ¿Qué necesita el tuyo?


La rehabilitación no es una talla única. Dependiendo de lo que necesite tu edificio, puedes optar por diferentes tipos de intervención.


Rehabilitación integral


Cuando un edificio necesita una puesta a punto completa, hablamos de rehabilitación integral. Esto implica actuar en varios frentes:


Estructura: Refuerzos de cimientos, muros, pilares o forjados (los suelos entre plantas) si hay problemas como aluminosis, grietas o simplemente debilidad por el paso del tiempo.


Fachadas y cubiertas: Reparación de desperfectos, limpieza, pintura y, sobre todo, mejora del aislamiento térmico (por ejemplo, con sistemas SATE). También se arreglan tejados y terrazas para evitar goteras e impermeabilizar.


Instalaciones: Renovación completa de las tuberías de agua, la instalación eléctrica, el gas o los sistemas de saneamiento (bajantes, alcantarillado). Esto es fundamental para la seguridad y el buen funcionamiento.


Accesibilidad: Instalación de ascensores, rampas, plataformas elevadoras, o ampliación de puertas para que el edificio sea accesible para todos.


Patios de luces y medianeras: Limpieza, pintura, impermeabilización y mejora de la ventilación en estos espacios comunes.


Una rehabilitación integral busca que el edificio esté como nuevo, cumpla todas las normativas y sea eficiente y cómodo en todos los sentidos.


Rehabilitación energética


Este tipo de rehabilitación se centra en reducir el consumo de energía del edificio. Es una de las más demandadas, ¡y con razón!


Aislamiento térmico: Es la clave. Se puede aislar la fachada (por ejemplo, con sistemas SATE o aislamiento insuflado), la cubierta y el suelo. Esto evita que el calor se escape en invierno o entre en verano.


Cambio de ventanas: Instalar ventanas con doble o triple acristalamiento y rotura de puente térmico reduce muchísimo las pérdidas de calor.


Sistemas de climatización eficientes: Sustituir calderas antiguas por otras más eficientes, instalar aerotermia o bombas de calor.


Energías renovables: Colocar paneles solares para autoconsumo o para calentar el agua, por ejemplo.


Iluminación: Sustituir la iluminación tradicional por luces LED en zonas comunes.


La rehabilitación energética no solo ahorra dinero, sino que mejora la calificación energética del edificio y contribuye al cuidado del medio ambiente.


Rehabilitación de accesibilidad


Aquí el foco está en eliminar las barreras arquitectónicas para que cualquier persona pueda moverse libremente por el edificio.


  • Instalación de ascensores: Fundamental en edificios sin ascensor.

  • Rampas: En portales o zonas con escalones.

  • Plataformas elevadoras: Para salvar desniveles pequeños.

  • Ampliación de puertas: Para permitir el paso de sillas de ruedas.

  • Adaptación de zonas comunes: Aseos, vestíbulos, etc.


Hacer un edificio accesible mejora la calidad de vida de muchas personas y cumple con una obligación social.


El proceso de rehabilitación de un edificio en Valencia


Embarcarse en una rehabilitación puede parecer abrumador, pero si sigues un plan, todo es más sencillo. Aquí te detallo los pasos que suelen seguirse:


Evaluación inicial y diagnóstico del edificio


Lo primero es saber qué necesita tu edificio. Un equipo técnico (arquitecto, arquitecto técnico) hará una inspección a fondo para detectar patologías (humedades, grietas, problemas estructurales), evaluar el estado de las instalaciones y ver qué mejoras de eficiencia energética y accesibilidad se pueden hacer.


A menudo, se solicita la Inspección Técnica de Edificios (ITE) o el Informe de Evaluación de Edificios (IEE), que son obligatorios para edificios con cierta antigüedad y que te darán un diagnóstico claro.


Proyecto técnico y licencias


Con el diagnóstico, el equipo técnico elaborará un proyecto de rehabilitación. Aquí se detalla todo: los trabajos a realizar, los materiales, los planos, las mediciones y el presupuesto estimado. Este proyecto es la hoja de ruta de la obra.


Una vez tengas el proyecto, hay que solicitar las licencias y permisos necesarios al Ayuntamiento de Valencia. Dependiendo de la magnitud de la obra, será una licencia de obra menor o de obra mayor. Este paso puede llevar su tiempo, así que hay que ser paciente.


Búsqueda de ayudas y subvenciones


¡Este es un punto clave! En Valencia, hay muchas ayudas y subvenciones para la rehabilitación de edificios, sobre todo si es para mejorar la eficiencia energética o la accesibilidad.


Fondos europeos (next generation EU): Son una gran oportunidad. Pueden cubrir entre el 40% y el 80% de los costes de las actuaciones, y hasta 18.800€ por vivienda si consigues reducir el consumo de energía primaria no renovable en más del 60%. ¡Es muchísimo!


Ayudas de la Generalitat Valenciana: La Conselleria de Vivienda suele lanzar convocatorias para diferentes tipos de rehabilitación (eficiencia energética, accesibilidad, conservación).


Ayudas municipales: Algunos Ayuntamientos, incluido el de Valencia, pueden tener sus propias líneas de ayuda o bonificaciones fiscales.


Es vital informarse bien sobre estas ayudas, ya que se conceden por orden de solicitud hasta que se agota el presupuesto. Una empresa especializada en rehabilitación puede asesorarte y tramitar estas ayudas por ti.


Búsqueda y contratación de la empresa de rehabilitación


Elegir una buena empresa es fundamental. Busca empresas con experiencia probada en rehabilitación de edificios en Valencia, que te ofrezcan transparencia, que tengan un equipo propio (no solo subcontratas) y que te den garantías. Pide varios presupuestos y compara. Pregunta por sus trabajos anteriores y si pueden ayudarte con la gestión de las ayudas.


Ejecución de la obra


Una vez tengas el proyecto aprobado, las licencias y la empresa contratada, ¡empieza la obra! El equipo de la empresa se encargará de todo: desde la instalación de andamios (si es fachada) hasta la ejecución de los trabajos estructurales, de aislamiento, de instalaciones, etc. Un director de obra (arquitecto o arquitecto técnico) supervisará que todo se haga según el

proyecto y la normativa.


Fin de obra, certificados y garantías


Al finalizar la obra, se realiza una inspección final para verificar que todo está correcto. Se tramitan los certificados de final de obra y, si se ha hecho rehabilitación energética, el nuevo certificado de eficiencia energética. La empresa te dará las garantías de los trabajos realizados.


Normativa clave para la rehabilitación en Valencia


No te asustes, pero hay que tener en cuenta ciertas normas. Las principales que influyen en la rehabilitación de edificios en Valencia son:


  • Reglamento de rehabilitación de edificios y viviendas de la Comunitat Valenciana (Decreto 189/2009): Establece el marco general para las actuaciones protegibles de rehabilitación.


  • Ley de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación (Ley 8/2003 de la Generalitat): Impone los requisitos de accesibilidad, especialmente en edificios de uso público y viviendas.


  • Código técnico de la edificación (CTE): Es la normativa básica a nivel nacional que establece los requisitos de seguridad estructural, seguridad en caso de incendio, salubridad, protección contra el ruido, ahorro de energía y accesibilidad. Cualquier obra de rehabilitación debe cumplir con sus exigencias.


  • Normativa municipal: El Ayuntamiento de Valencia también tiene sus propias ordenanzas y planes urbanísticos que pueden afectar a la rehabilitación, sobre todo si el edificio tiene algún tipo de protección patrimonial.


No te preocupes por conocer cada detalle de estas leyes; tu arquitecto y la empresa de rehabilitación serán los encargados de asegurar que todo cumpla con la normativa.


¿Y ahora qué? Tu próximo paso


Como ves, la rehabilitación de edificios en Valencia es un proceso que implica varias fases y profesionales, pero los beneficios son enormes. Desde mejorar la calidad de vida de los vecinos hasta revalorizar un inmueble y contribuir a la sostenibilidad de nuestra ciudad.


Si tu comunidad de vecinos está pensando en rehabilitar el edificio, te recomiendo que el

primer paso sea contactar con un técnico especializado o una empresa de rehabilitación con experiencia. Ellos te guiarán en todo el proceso, desde el diagnóstico inicial hasta la tramitación de las ayudas, para que tu proyecto sea un éxito.


¿Tienes alguna duda sobre por dónde empezar con la rehabilitación de tu edificio en Valencia? ¡Contáctanos!



 
 
 

Comments


bottom of page